top of page

La Universidad de la Salsa

  • Foto del escritor: Sebastián García R
    Sebastián García R
  • 13 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Tiempo después de retornar a Puerto Rico, luego de cumplir su periodo militar en el ejército estadounidense, Raphael Ithier se integró a Cortijo y su Combo, uno de los conjuntos más exitosos de la música antillana, donde permaneció durante sus gloriosos años hasta 1962 al desintegrarse tras el encarcelamiento de su vocalista, Ismael Rivera (¡Ecuajey!).


Aunque mucho se ha dicho sobre que este músico autodidacta fundó El Gran Combo de Puerto Rico (EGC), algunos conocedores afirman que, tras la desaparición del colectivo liderado por Cortijo e Ismael, Ithier consideró retirarse de la música para dedicarse a sus estudios de Banca y Leyes. Dicen estos conocedores que, amparados por Discos Gema, Rogelio “Kito” Vélez, Héctor Santos, Martín Quiñones y Miguel Ángel Cruz, se dispusieron a dar vida a esta orquesta y para ello visitaron a Rafael, buscando convencerlo de unirse al proyecto. De esta manera, el 26 de mayo de 1962, Rafael Ithier ocupó su lugar frente al piano durante el primer baile amenizado por EGC y, desde sus primero años cuando cimentó su propio estilo con base en los ritmos que dominaban la escena musical de la época (como el bogaloo, el jala-jala, la bomba y la plena), ha forjado del estilo característico de El Gran Combo.


Elenco original de El Gran Combo. Imagen tomada de: @FotoSSalsa


En sus inicios, llamó a varios de los mejores músicos del desaparecido combo de Cortijo, entre estos Roberto Roena, y a dos cantantes muy jóvenes: Andy Montañez y Pellín Rodríguez. Una de las dificultades de la orquesta para consolidarse, se dio porque fueron tildados de “traidores” por el público y el medio musical tras la desintegración de Cortijo y su Combo (de donde, como se mencionó, procedía la base de músicos de EGC). “Varias veces nos contrataron en clubes y cuando llegábamos a tocar y nos veían nos cerraban las puertas. Fueron tiempos difíciles, no teníamos ni dónde ensayar”.


Su primer disco fue grabado con un cantante extranjero (el dominicano Joseito Mateo), pero en 1963 lanzaron “El Gran Combo de Siempre”, que sirvió para presentar la nueva agrupación. Pellín fue el cantante principal y Andy, quien se iniciaba cantando guarachas y bombas, aprendió rápidamente. Aquí vale la pena notar que, en ese punto, el sonido de EGC mantenía el sello de Cortijo. Por ejemplo, esto se puede notar en el tema “La Muerte” el cual, además, fue el primer éxito de Andy Montañez.

-------------------------


La Muerte

"El Gran Combo ...de Siempre"

1963

Canta: Andy Montañez






Acángana

"Acángana"

1963

Canta: Pellín Rodríguez




-------------------------

Por su parte, Roberto Roena (coros y bongós) comenzaba con sus rutinas de baile junto con los cantantes, una de los detalles que se convertiría en el sello de El Gran Combo y que perduró por muchos años después de la partida de Roena. En 1969 Roena y el trompetista Elías Lopes dejaron EGC para formar el Apollo Sound (Cuentan que ese nombre se debió a que su primer ensayo coincidió con el lanzamento del Apollo 11).


Atención a las coreografías de Roberto Roena


Pellín Rodríguez fue la voz de EGC durante la mayor parte de la década de 1960. En ese tiempo la voz de Andy fue tomando más fuerza y su técnica mejoró, lo cual le ganó más canciones. Así, para principios de la década de 1970 Andy se convirtió en la voz de El Gran Combo, y aproximadamente en 1973 se daría la salida de Pellín. Más tarde ese año, Andy comenzó a compartir las canciones con Charlie Aponte (que había llegado con el reto de reemplazar a Pellín, quien durante años fuera la cara del Combo).


El Guaguancó del Gran Combo

"En acción"

1973

-------------------------




Eliminación de feos

"Número 5"

1973

Canta: Andy Montañez



Si no me dan de beber lloro

"Número 5"

1973

Canta: Charlie Aponte





-------------------------

Más adelante, en 1976, Oscar D’León deja “La Dimensión Latina” para formar “Salsa Mayor”. Poco tiempo después (1977) se conocieron rumores de que “La Dimensión Latina” había ofrecido un jugoso contrato a Andy Montañez para sustituir a Oscar D’León, hasta que esta noticia fue confirmada. Ante la salida de las dos voces insignia del grupo, EGC viviría uno de los momentos más difíciles que recuerda Ithier. Según él “muchos decretaron la muerte del Gran Combo”, pero su habilidad salió a relucir al encontrar dos voces que se acoplaron al estilo de la orquesta: Jerry Rivas y Charlie Aponte. Cuando Rivas, blanco y rubio, se presentó en reemplazo del estelar Andy Montañez, los demás músicos lo miraron con recelo. Cuentan que Ithier, con su tradicional buen humor, mencionó: “Ustedes quédense tranquilos, es un negro pintado de blanco”.


-------------------------


Brujería

Tema del album "Aquí no se sienta nadie"

1979

Canta: Charlie Aponte





-------------------------

La década de 1980 llegó con cierta estabilidad para EGC manteniendo a sus cantantes. Uno de los cambios en su formación durante esta década fue la salida de Mike Ramos como coreógrafo y la llegada de Luis «Papo» Rosario en 1980 quien ingresó principalmente como corista (además era buen bailarín, por lo que podría ayudar con las coreografías).

Por otro lado, durante estos años fue necesario buscar algo de ayuda para hacer frente a la creciente popularidad de la “Salsa Romántica” mientras intentaban mantener su estilo musical. Pero esto puede ser tema de otro momento…


-------------------------


Te regalo el corazón

Tema del album "Unity"

1980

Canta: Jerry Rivas





Compañera mía

Tema del album "Unity"

1980

Canta: Charlie Aponte





-------------------------

La cronología musical de EGC puede ser consultada aquí


REFERENCIAS


Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page